sábado, 13 de agosto de 2016

Resumido C.V. tanguero de Victorio

Empecé a bailar en el 89, en esa época vivía en París y tocaba Tango desde el 85 junto a Luis Rizzo, primero en trío y después en cuarteto. En el 89 estuve tres meses en Buenos Aires haciendo un curso intensivo de Tango Danza con Pepito Avellaneda en clases particulares y con Eduardo Arquimbau en grupales, mas las prácticas de Miguel y Nelly Balmaceda y de Puppy Castello y Graciela González. Aprendí a musicalizar una milonga con Toto Cirilo, el DJ de “Sin Rumbo” y luego con Félix Picherna al que conocí en la milonga al aire libre en el club "Estudiantes de Buenos Aires” en el 91. De regreso a París fundé la milonga “Latina” en el Bistrot Latin, el bar y galería de arte del cine “La Latina”. Esto coincidió con la estadía en el Teatro Mogador durante tres meses del espectáculo “Tango Argentino” de Segovia y Orezzoli, así que todos los jueves después del show todos esos monstruos de nuestro baile que son o fueron Virulazo y Elvira, Nélida y Nelson, Mayoral y Elsa María, Eduardo y Gloria, Miguel Zotto y Milena Plebs, Carlos e Inés Borquez, Carolina Iotti y Pablo Verón venían a milonguear y regalarnos sus exhibiciones. Seguí tomando clases con Eduardo, y la milonga fue creciendo y se empezó a hacer también los viernes y luego también los sábados. Fue allí que empecé a enseñar, eran clases gratuitas de iniciación para principiantes. Organicé y musicalicé esa milonga durante un par de años, y fue allí donde tuve las primeras milongas con música en vivo. En el 92 regresé a la Argentina dejando la milonga en manos de Alfredo e Isabel quienes la continuaron durante todos estos años. En Buenos Aires., seguí tomando clases de forma regular con Eduardo, y también con Gustavo Naveira, y ocasionalmente con Miguel Zotto y con Eduardo Todaro. Estudiando en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, fui elegido presidente de la asociación cooperadora y empecé a dar clases de tango danza como extensión cultural. Al mismo tiempo formé el quinteto “Tangata Rea” que fue el primer grupo dedicado a tocar tango bailable en vivo en las milongas. Este grupo tuvo notable éxito y abrió un camino por el que empezaron a transitar muchos otros grupos juveniles. Di clases en el “Danzario Americano”, en el “Café Tortoni”, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en “La Casa del Tango” y desarrollé mi “Seminario de Música para Bailarines de Tango” en “La Escuela del Tango” de Claudia Bozzo. Con Tangata Rea en el Café Tortoni durante dos años ininterrumpidos todos los viernes, introduje el Tango Danza en el café, que hasta ese momento estaba mas bien dedicado al canto. Nosotros no teníamos cantante pero sí bailarines, y entre otros bailaron en nuestras presentaciones artistas como José Garófalo, Verónica Alvarenga, los hermanos Missé (Andrea, Sebastián, y Gabriel), Los Bórquez, Gustavo Naveira y Olga Bessio, Mariano “Chicho” Frúmboli, Cecilia González, Eduardo Capussy, Edith Bernatene, Fernando Galera, Vilma Vega, Fabián Salas y más. Luego fui alumno regular de Juan Carlos Copes durante un par de años. Con Tangata Rea, realizamos varias giras por EEUU y Europa, y tuve ocasión de presentar mi “Seminario de Música para Bailarines de Tango” en San Francisco (USA), en Colonia (Alemania) y en Estocolmo (Suecia). Fui mano derecha de Eduardo Arquimbau organizando las milongas de los viernes con música en vivo (donde llevé a participar además de mi propio grupo a otros como “El Arranque”, “La Camorra”, “Los Cosos de al Lao”, “Siglo XXX”, “Pantango” y otros) y los sábados en “La Galería del Tango Argentino” Organicé la milonga “El Queco” en el Centro Cultural Torcuato Tasso” y fui colaborador de redacción de la revista “El Tangauta”. Tomé Clases con Olga Bessio y con Graciela González. En 1999 formé el quinteto “Quintino Gotanova”, y fui colaborador de producción de la “Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto” dirigida por Osvaldo Piro, organizando milongas con música en vivo en “La Casa del Tango” presentando grupos como el “Sexteto Sur”, “Orquesta de Eduardo Romano”, “Buenos Aires Express”, “El Arranque” y otros, además de mi propio grupo. Como solista de guitarra participé en el ciclo “Las Voces del Tango” organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y fui profesor suplente de las clases de Tango Danza que esta secretaría organizaba en los museos de la ciudad de Buenos Aires. Finalmente fui alumno de Rodolfo Dinzel en su estudio particular y en el Centro Educativo del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. En 2002 me instalé en Italia en la provincia de Como y estuve dando clases de tango en Menaggio, y en Lugano (Suiza) en la escuela “Mondo Latino” donde además presenté mi “Seminario”. En 2003 me instalé en Altea. Dí clases en el Centro Social de la Tercera Edad, y en la Peña Cristians d'Altaia y en Benidorm en la escuela “Conuco Dance”. En 2008 fui profesor invitado en “Tango Mango” en Devon, Inglaterra. Enseño en mi propio Studio en Altea desde 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario